Con el fin de establecer el comportamiento de la circulación viral que está afectando a la población de esta zona del país y contribuir, no solo a la epidemiología nacional, sino a las acciones mundiales de salud pública, el Instituto Nacional de Salud seleccionó al Hospital Infantil Los Ángeles para hacer parte de la red de instituciones de Colombia que realizan vigilancia Centinela de infección respiratoria aguda grave (IRAG).
“El Hospital Infantil Los Ángeles es una institución de tercer nivel de complejidad que atiende a la población infantil del Suroccidente colombiano con altos estándares de calidad, así mismo, cuenta con un equipo humano con capacidad diagnóstica de pacientes, apoyado en la tecnología de punta de su Laboratorio Clínico, con el respaldo del Laboratorio de Salud Pública del Instituto Departamental de Salud de Nariño. La labor de captación de casos para la vigilancia Centinela, empezó el pasado martes 16 de octubre con una meta semanal de reporte al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) de 5 casos como mínimo”, explicó la referente de vigilancia epidemiológica de infección respiratoria aguda del Instituto Nacional de Salud, Diana Carolina Malo Sánchez.
Para el ingreso a la red de vigilancia Centinela, el proceso inició el pasado mes de agosto en la ciudad de Bogotá con una convocatoria nacional a las Unidades Centinelas, donde se capacitó a los coordinadores de vigilancia epidemiológica del país en lineamientos para la vigilancia de Enfermedad Similar a la Influenza – Infección Respiratoria Aguda Grave (ESI-IRAG). Posteriormente, se informó de la incorporación del Hospital Infantil Los Ángeles a los demás integrantes de la red.
“El pasado 9 de octubre, el Instituto Nacional de Salud dio apertura a la estrategia de forma oficial en Pasto mediante una reunión a la cual se convocó al personal administrativo en cabeza de la Gerente General, Doris Sarasty Rodríguez y posteriormente se realizó la capacitación al personal asistencial. La visita de la delegación del Instituto Nacional de Salud finalizó con un recorrido por las diferentes áreas del hospital para verificar la adherencia al proceso de vigilancia epidemiológica; durante este espacio se presentaron a los profesionales de la salud, los conceptos básicos sobre infección respiratoria aguda grave, comportamiento epidemiológico y las definiciones de caso que aplican en la búsqueda activa y reporte de pacientes”, explicó la coordinadora de vigilancia epidemiológica del Hospital Infantil Los Ángeles, Paula Andrea Benavides Bárcenas.
En Colombia son 12 las instituciones de salud que hacen parte de la red de vigilancia Centinela, entre ellas la Fundación Valle de Lilí de Cali, el Hospital Fundación San Vicente de Medellín, la Fundación Cardioinfantil de Bogotá, el Hospital El Tunal de Bogotá, la Clínica General del Norte de Barranquilla, el Laboratorio de Salud Púbica de Guaviare, la Fundación Hospital San Pedro de Pasto y la Casa del Niño en Cartagena.
“Los hospitales que hacen parte de la red son seleccionados con unos criterios específicos de calidad, disponibilidad de personal idóneo y calificado para el manejo de los casos, infraestructura, capacidad instalada del laboratorio clínico, cobertura de atención a diferente población y captación adecuada de casos, además del compromiso desde la gerencia general. Los casos que hacen parte de este reporte deben cumplir con una definición correspondiente a cuadro clínico de antecedente de fiebre, tos, menos de 10 días de evolución y que requiera manejo hospitalario. Es importante la recolección de muestras (aspirado nasofaríngeo), diligenciamiento de ficha epidemiológica y reporte al SIVIGILA. La oportunidad en los resultados será de 4 días favoreciendo el diagnóstico oportuno y la identificación de virus, lo que permitirá un manejo integral de pacientes”, explicó la referente de vigilancia epidemiológica de infección respiratoria aguda del Instituto Nacional de Salud, Diana Carolina Malo Sánchez.
La infección respiratoria aguda (IRA) es un padecimiento infeccioso de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y que en ocasiones produce complicaciones graves. Esta enfermedad constituye un importante problema de salud pública, debido a que la mortalidad por IRAG ocupa el quinto lugar a nivel nacional.
0 comentarios