JavaScript 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Una institución moderna para una atención equitativa, digna y sin discriminación.

Infantil Los Ángeles es una Fundación privada sin ánimo de lucro que aporta a la salud de la infancia del Suroccidente colombiano,

Con una inversión de más de 18 mil millones de pesos, se llevó a cabo el Plan Maestro Arquitectónico en sus diferentes etapas. Durante la última década la infraestructura física del Hospital Infantil Los Ángeles se renovó casi en su totalidad. Del total de recursos invertidos, $5.380 millones fueron gestionados con la Financiera del Desarrollo (FINDETER), a través de crédito blando de tasa compensada. El proyecto permitió el cumplimiento de los estándares de habilitación y sismo resistencia, la adecuación y construcción de nuevos espacios que soportan la capacidad de oferta, satisfacen las necesidades de prestación de servicios de salud que demanda la comunidad del Suroccidente colombiano y la proyección hacia la alta complejidad. Así, el Hospital ha sido intervenido en 4 etapas. Los espacios de los servicios asistenciales privilegian un ambiente de seguridad, calidad, privacidad y comodidad para los pacientes. Estas áreas pensadas y soñadas para la atención de niños, niñas y adolescentes posibilitan una atención equitativa, digna y sin discriminación.

En el Hospital Infantil Los Ángeles, integralidad significa no solo prestar servicios con personal experto y competente en el manejo de niños y adolescentes, tener una estructura de servicios adecuada para sus necesidades y expectativas, tener unos procesos que garanticen el cuidado continuo basados en los Derechos del usuario y en los Derechos del niño hospitalizado, sino adicionalmente, tener la visión del niño como niño y no como adulto pequeño, no como el portador de una enfermedad sino como un ser humano compuesto por mente, cuerpo y espíritu, procedente de un entorno cultural específico y miembro de una familia con necesidades y expectativas a satisfacer. Por lo anterior, diseña y planea los servicios agregando valor permanentemente una vez identificados todos los aspectos anteriores y defendiendo en el sector, la presencia y permanencia de los hospitales pediátricos como el máximo símbolo de la integralidad en la prestación del servicio a niños, niñas y adolescentes. Bajo este contexto, el niño usuario del Hospital infantil Los Ángeles encuentra espacios lúdicos de formación en valores y construcción de ciudadanía y paz, espacios educativos donde se le respeta el derecho constitucional a la educación en situación de vulnerabilidad, el derecho al juego a través del clown hospitalario y a que su familia durante la estancia pueda acceder a conocer su responsabilidad en la gestión de la salud, a la promoción y prevención de la misma y a estilos de vida saludables, a gozar de un albergue subsidiado y a permanecer junto a su hijo enfermo participando de su cuidado y tratamiento. Como institución católica, el acompañamiento en el dolor, el sufrimiento y la muerte agregan valor al niño y a su familia a través del programa de Humanización.

Humanización para construír mundos posibles.

La Humanización es uno de los grandes aspectos diferenciadores por los cuales el ICONTEC seleccionó al Hospital Infantil Los Ángeles como la primera institución exclusivamente pediátrica Acreditada en Salud de Colombia, en este sentido se fortaleció el Programa de Humanización basado en principios no negociables y valores que se definen en consenso y que se evidencian en el accionar diario de la familia hospitalaria.

Humanización es una palabra muy especial y sagrada en nuestra benemérita institución, implica hacer siempre el bien e inclinarse con humildad y vocación de servicio ante la dignidad y grandeza del ser humano. Humanización hace referencia a un momento significativo en el cual la dignidad del ser humano que recibe el servicio, se encuentra con la dignidad del ser humano que entrega el servicio; un encuentro de dos mundos que se entrelazan en el sufrimiento y el dolor fabricando un solo mundo posible, el mágico mundo de la humanización en la atención.