JavaScript 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

La vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Dra. Doris Sarasty Rodríguez en nombre  del Presidente de la Junta Directiva, Dr. Andrés Aguirre Martínez  y de los demás miembros de la Junta Directiva de la ACHC, realizó la intervención de apertura del  V Foro de Soluciones Exitosas en Innovación en Salud evento que se realizó la semana anterior en el Hotel Dann Carlton de la ciudad de Medellín.

Esta es la intervención completa:

«Las cosas maravillosas han sido logradas por personas e instituciones que han creído en algo dentro de ellas, superior a las circunstancias

Con esta frase de reconocimiento, doy un cálido saludo a quienes participan activamente en este V Foro de Soluciones Exitosas e Innovación en Salud; lo hago en nombre de nuestro presidente Dr. Andrés Aguirre Martínez y demás miembros de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), de su director ejecutivo Dr. Juan Carlos Giraldolíder natural de nuestro gremio y verdadero quijote en la lucha por la dignidad hospitalaria, de su grupo de colaboradores quienes con gran esfuerzo trabajo  y entusiasmo han organizado este  evento en la hermosa ciudad de la eterna primavera que hoy como siempre, nos acoge con tanta amabilidad y afecto.

Aquí confluyen y se reúnen las experiencias de importantes y reconocidas instituciones hospitalarias de Colombia cuya gestión les ha permitido mejorar continuamente, tener excelentes desenlaces y ser reconocidas como líderes por los  usuarios, por la comunidad y por instancias de  nivel nacional e internacional;  a ellas, felicitaciones por sus logros y gratitud eterna por su generosidad al compartir lo mejor de su desempeño.

Las soluciones exitosas en salud cuyos resultados en gestión del conocimiento presentamos hoy, representan una muy buena oportunidad para relacionarse con las mejores prácticas en gestión clínica, gestión de calidad, modelos de gestión ADVA, modelos de atención, gestión de la tecnología y de la información, gestión humana, gestión en salud pública, gestión del riesgo,  entre otras. Este es entonces un  excepcional espacio para compartir conocimientos en salud e información científica y asumir liderazgos clínicos y administrativos.

La ACHC cree firmemente que compartir las mejores prácticas con el sector salud Colombiano es una manera de contribuir con uno de los sectores que merecen el mayor de los reconocimientos porque su trasegar y su trascendencia no solo aportan efectivamente a la productividad y desarrollo del país, sino que giran esencialmente alrededor del ser humano, del servicio a ese ser humano, al paciente que nos entrega diariamente su vida en búsqueda de mejorar sus precarias condiciones de salud.

Hospitales y enfermos……realidades que van de la mano, que siempre permanecen en el tiempo y difícilmente pueden separarse a pesar de la existencia de los mejores sistemas de salud, modelos de gestión y tendencias estructurales de sistemas utilitarios y productivos en el mundo. Siempre permanecerán hospitales y enfermos, porque como concluía el Papa Francisco en su visita al país……la vulnerabilidad es inherente a la esencia del ser humano…

El proceso de atención entonces y el acto médico que se mantiene con relaciones de respeto confianza y empatía, son actos esencialmente humanos…..por eso, Humanización en Salud deberían ser palabras sagradas en nuestras instituciones hospitalarias que se proclaman centradas en el usuario y su familia, cuya tarea es y será acompañarlos a través de una medicina bien ejercida y unas instituciones hospitalarias innovadoras, que se reinventan y se superan a sí mismas cada día.

Este maravilloso espacio nos genera reflexiones sobre quiénes somos y por qué estamos hoy aquí y hay algunas respuestas… porque queremos aprender de las prácticas exitosas, porque queremos ser excelentes, porque queremos permanecer en el tiempo, porque queremos ser líderes, porque hay una comunidad que nos necesita……si, nos necesita pero no de cualquier manera…..nos necesita luminosos, eficientes, eficaces, seguros , innovadores, humanos…; entonces los invito a que fabriquemos y soñemos  mundos posibles, esto es quizá  un reto…. mundos posibles….donde la dignidad del ser humano que entrega el servicio se encuentre con la dignidad del ser humano que recibe el servicio….. dos mundos diferentes que se entrelazan en el sufrimiento y el dolor ….un encuentro entre mundos distintos y seres humanos iguales….pues su dignidad como personas los vuelve iguales….un encuentro que debería generar  capacidad  de actuar, aliviar, consolar, curar,  amar construyendo un solo mundo posible….el mundo mágico de la humanización… un mundo en el que sea el individuo y no la ciencia lo que trascienda….un mundo que determine hasta dónde el proyecto existencial de un ser humano puede ser afectado por las decisiones de otro ser humano. 

En manos de ustedes los líderes en salud, está crear ese maravilloso mundo posible.

Sin embargo, a pesar de nuestros sueños de un mundo mejor….de una sociedad mejor, somos conscientes  de las fuerzas externas que atentan contra la integralidad y la calidad de la atención y la humanización….es imposible ignorar un entorno con un desmedido ánimo de lucro, actores equivocados, desequilibrios entre la oferta y la demanda, desconocimiento por parte de los pacientes de sus deberes y derechos….legislaciones abundantes, incompletas, confusas, parcializadas, carteras insostenibles, presiones indebidas, organismos de control que incumplen su tarea….carga de enfermedad, poca prevención, situaciones que en un momento dado nos agobian, desbordan nuestra normal capacidad de actuar y nos  impiden buscar mejores desempeños….sin embargo todo lo anterior  no puede traducirse en parálisis, desesperanza e incapacidad para actuar. 

Esa es nuestra reflexión hoy …nuestra Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) más viva y presente que nunca en el sector  de la salud de Colombia , nos envía un mensaje urgente para unir la bondad, la ciencia y la diligencia, crear alianzas personales y colectivas basadas en el conocimiento y la solidaridad….recordar cómo médicos la irrenunciable importancia de la humildad, la comunicación y el aprendizaje en doble vía; nos recuerda también  que nadie tiene la última palabra….pero todos sí tenemos como primera responsabilidad,  trabajar honesta y humanamente por cuidar y dignificar la vida.

Finalmente,  al reiterar nuestro agradecimiento a participantes y organizadores, deseamos que este foro sea exitoso y de mucha utilidad para todos.

Una reflexión final….que en medio de las dificultades propias de nuestro quehacer diario siga siendo inquebrantable no negociar nuestra ética ni nuestra vocación de servicio pues es por ellos….por  nuestros pacientes….que vale la pena estar aquí!

DORIS SARASTY RODRIGUEZ

Vicepresidenta de la Junta Directiva

Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC)