Durante su visita a la ciudad de Pasto para presentar la conferencia Hospital 360 Grados dirigida a los gerentes y demás personal de hospitales y participar en el XII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, el director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), Juan Carlos Giraldo Valencia, hizo un llamado a los hospitales para que sean instituciones que estén en constante cambio y evolucionen para servirle a la sociedad del futuro. “Teniendo en cuenta que el contexto en el mundo es diferente en aspectos como epidemiología, demografía, carga de enfermedad y economía, entre otros, el sector hospitalario tiene que adaptarse y para responder a ese entorno cambiante desde la ACHC proponemos fórmulas que respondan a los retos en cuanto a hacer visible una marca como hospital, ampliar sus ámbitos de actuación, especializarse y agregarle valor a la población que atiende. Importante destacar la relación con los pacientes, con las universidades y redes de hospitales además del trabajo en el interior de las organizaciones, siendo capaces de innovar y reconocer el valor de su capital intelectual”, explicó el médico Giraldo Valencia.
Agregó, “El sector salud es dinámico, tanto en su problemática como en sus retos que se imponen para el sector hospitalario. La institución que no evolucione tiende a desaparecer en el futuro. Esto es una advertencia que la ACHC viene haciendo con muchos años de anticipación, un ejercicio de planeación prospectiva para que las instituciones no pasen a ser propiedad de algún grupo económico, se disminuyan a su mínima expresión o terminen desapareciendo. Consideramos que en medio de esta crisis del sector salud se debe pensar en el futuro. Desde la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas tenemos fe en que si podemos resolver los grandes dolores de cabeza como son la corrupción, financiación del sistema y el papel de diferentes agentes con una reforma estructural al actual sistema de salud, podremos solucionar estos asuntos pero cuando lo hagamos, vamos a encontrarnos con entidades del siglo pasado, estancadas, que no tienen una modernidad administrativa, que no saben relacionarse entre ellas y que tampoco responden al entorno; por eso es necesario como gremio hospitalario, ser propositivos ante esta crisis y a la vez un centro de pensamiento que le muestre al sistema de salud que el mundo moderno ha evolucionado, que tenemos muchas cosas que aprender y que sí las podemos hacer. Este trabajo debe ser simultáneo para tener mejores resultados”.
La conferencia Hospital 360 Grados fue presentada en el auditorio del Hospital Universitario Departamental de Nariño y dirigida a gerentes y personal de diferentes hospitales e instituciones de salud del departamento por invitación del gerente del hospital, Jaime Arteaga Coral, quien manifestó la importancia de abrir este tipo de espacios académicos como prestadores de servicios de salud.
“Como parte de la ACHC queremos aportar al cambio y mejora continua del sistema de salud de la región. Todos debemos asumir un papel fundamental en esta situación tan caótica, debemos pensar cómo mejorar, pasar de estar quejándonos a buscar soluciones. En estos 10 meses que llevo como gerente del Hospital Universitario Departamental de Nariño muchas cosas hacen difícil sacar adelante a la institución, pero sobre todo la falta de recursos económicos. Resalto su talento humano, gente maravillosa de esta organización que se ha preparado desde hace varios años en experiencia, crecimiento y desarrollo para ofrecer mejores servicios de salud; sin embargo, da tristeza ver cómo los hospitales Acreditados en Salud que han invertido importantes recursos humanos, económicos, tiempo y energía, no vemos retribuido ese trabajo con un flujo de recursos acorde a los servicios que prestamos. Tristemente atravesamos por grandes dificultades económicas. No estamos pidiendo que nos regalen nada, simplemente le decimos al Gobierno Nacional y a las aseguradoras que nos ayuden con el pago de la deuda por los usuarios que ya atendimos”, enfatizó el médico Arteaga Coral.
La invitación a la conferencia Hospital 360 Grados fue cursada al personal de las instituciones de salud Hospital Infantil Los Ángeles, Hospital San Pedro, Clínica Bellatriz, Clínica Hispanoamérica y Clínica Fátima, entre otras.
Para la vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) y gerente general del Hospital Infantil Los Angeles Doris Sarasty Rodríguez, “en las manos de los líderes en salud está crear ese mundo mágico de la humanización, donde la dignidad del ser humano que entrega el servicio se encuentra con la dignidad del ser humano que recibe el servicio. Sin embargo, a pesar de nuestros sueños de un mundo mejor, de una mejor sociedad, somos conscientes de las fuerzas externas que atentan contra la integralidad, la calidad de la atención y la humanización. Es imposible ignorar un entorno con un desmedido ánimo de lucro, actores equivocados, desequilibrios entre la oferta y la demanda, desconocimiento por parte de los pacientes de sus deberes y derechos, legislaciones abundantes, incompletas, confusas y parcializadas, carteras insostenibles, presiones indebidas, organismos de control que incumplen su tarea, carga de enfermedad, poca prevención, situaciones que en un momento dado nos agobian, desbordan nuestra normal capacidad de actuar y nos impiden buscar mejores desempeños; pese a todo lo anterior el accionar de los hospitales no puede traducirse en parálisis, desesperanza e incapacidad para actuar. La comunidad nos necesita luminosos, eficientes, eficaces, seguros, innovadores, humanos…..; entonces los invito a que fabriquemos y soñemos con aquellos mundos posibles.
Por su parte, para la gerente del Hospital San Pedro Emma Guerra Nieto, el aporte de la ACHC para la región es muy valioso teniendo en cuenta que estamos atravesando una crisis del sector salud y no vemos un norte claro. Las medidas que se han tomado son un poco tardías pero finalmente se ha organizado en parte el manejo de los recursos. Existen actores que necesitan ser normalizados de forma diferente. Es el momento de pensar en una reforma estructural definitiva para sacar adelante un sistema de salud que tiene ventajas pero también grandes vacíos como se evidencia en la parte financiera.
El director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) Juan Carlos Giraldo Valencia, intervino en el XII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional en el marco de la conmemoración de los 25 años de instalación de la Corte Constitucional, que se llevó a cabo en San Juan de Pasto, del 28 al 30 de septiembre, cuyo tema trasversal fue el análisis de impacto y eficacia de las decisiones de esta Corporación en diferentes ejes del ordenamiento nacional. Se abordó la intervención en el sistema de salud, pensiones, protección al ambiente, participación democrática y prevención de la discriminación, entre otros.
El médico Giraldo Valencia participó en el panel “Sistema de Salud” en el que también tomaron parte: el asesor y consultor del Ministerio de Salud y Protección Social, Jaime Eduardo Cardona Rivadeneira; la vicepresidenta jurídica de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), Ana Cecilia Santos y la investigadora principal del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Tatiana Samay Andia Rey.
0 comentarios