Por cuarto año consecutivo, el Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto figuró en el Ranking de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina, clasificación del nivel internacional realizada por la revista chilena América Economía.
En el Ranking 2019 el Hospital Infantil Los Ángeles mantuvo el lugar 45 de un total de 58 instituciones de salud que calificaron entre los mejores de la región.
“Es de destacar la participación del país ya que de las 58 instituciones del ranking 2019, 24 son colombianas, 15 de ellas agremiadas en la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).
El investigador de América Economía Intelligence Fernando Valencia aseguró que “el desarrollo de los rankings en los últimos 11 años, les permite afirmar que la actividad hospitalaria en términos de calidad en Latinoamérica es liderada por Brasil y Colombia”. Agregó que “para esta edición uno de los aspectos comunes en las entidades hospitalarias que clasificaron, es que han empezado a ser referentes internacionales y para lograrlo ha sido clave su consolidación como centros de conocimiento, en lo que se refiere a Colombia, en algunos casos incidió en su calificación su afianzamiento como hospitales universitarios”.
El informe de América Economía aseguró que en 2014, el 64% de los participantes en el ranking tenía alianzas de largo plazo con universidades, mientras que en 2019 este porcentaje llegó al 88%. En el mismo plazo, la proporción de instituciones que albergaban una facultad de medicina en su interior creció desde el 5% al 14%.
En esta oportunidad el ranking midió variables como: alta complejidad, mejores escenarios de experiencia del paciente, mayor eficiencia, alto prestigio en la región, robustez de los trabajos de investigación, mayor seguridad del paciente y los mejores equipos de talento humano.
“Uno de los aspectos comunes de esta versión del ranking es que muchos de estos hospitales latinoamericanos comienzan a ser referentes internacionales y para lograrlo ha sido clave su consolidación como centros de conocimiento”, resalta la Revista América Economía 2019.
Foco en la experiencia del paciente
La tendencia al “pacientecentrismo” que se ha visto en estos últimos tres años en el ranking se ha consolidado, es mucho más amplia e innovadora. Desde la incorporación de la dimensión Dignidad y Experiencia del Paciente en 2017, son cada vez más las instituciones que han dedicado sus esfuerzos a fortalecer sus unidades especializadas en esta tarea.
La digitalización también se está convirtiendo en parte de la experiencia del paciente en los hospitales públicos, privados y universitarios de todos los países de forma casi inevitable. Iniciativas de este tipo van desde la incorporación de nuevos sotfwares para procesar las encuestas de satisfacción y generar métricas propias, pasando por el uso de redes sociales (Facebook, Twitter, etc) y buzones en las páginas web institucionales, hasta la creación de apps para solicitud de horarios, resultados de exámenes y comunicación con el personal médico. En la actualidad once de las instituciones rankeadas cuentan con aplicaciones con este tipo de características.