Nuestra Historia

Hospital Infantil Los Ángeles
Abraza, protege y cuida a los niños

Nuestra casa de salud pediátrica

El Hospital Infantil los Ángeles se fundó en 1952 como una institución de beneficencia gracias a la iniciativa particular de un grupo de damas de la sociedad de San Juan de Pasto lideradas por la señora Aline da Silva de Vallejo Salazar.

De ésta manera inició sus labores en la casa ubicada en la Calle 20 No 22-12 en el sector de La Panadería. Posteriormente en el año de 1953, el Ministerio de Justicia Nacional mediante Resolución Número 012 del 24 de febrero del mismo año reconoció la personería jurídica al Hospital y el 3 de octubre del mismo año su funcionamiento queda a cargo de la comunidad de hermanas religiosas del Niño Dios.

Así inicia la prestación de servicios de Consulta Externa y de Hospitalización con 36 camas. Entre 1954 y 1955 el Hospital prestó servicios en una casa ubicada en la Cra.25 No.20-26 al respaldo del Colegio Javeriano y desde 1955 hasta 1965 pasa a ocupar las antiguas instalaciones del Hospital San Pedro, ubicadas en el sector de Los Dos Puentes, actual Colegio Pedagógico.

En el año de 1954 el Hospital Infantil los Ángeles adquirió un lote en la Avenida Los Estudiantes con el apoyo de los gobiernos municipal y departamental. En 1958 empezó la construcción del Hospital en ese espacio, sin embargo, la obra se mantuvo inconclusa durante varios años.

Para 1965 la Diócesis de Pasto asumió el Patronato de la entidad a perpetuidad garantizando la conclusión de la construcción y reinauguró la institución con los servicios de Consulta Externa, Hospitalización con 50 camas   y Urgencias con horario de atención de 12 horas. Igualmente puso a disposición de los usuarios los servicios de Laboratorio Clínico, Rayos x, Farmacia, Quirófano y Nutrición.

Nuestro primer patrono

Monseñor Arturo Salazar Mejía

Nació en Salamina, (Caldas) el 11 de Abril de 1921. En Aranzazu, (Caldas), realizó los estudios primarios, pasando a estudiar la secundaria en el seminario de los Agustinos Recoletos en La Linda. Tomó el habitó en El Desierto de la Candelaria el 5 de octubre de 1936 y profesó el 6 de octubre del año siguiente. Su carrera eclesiástica la hizo en El Desierto, Manizales y Bogotá.

Emitió los votos solemnes en El Desierto el 12 de abril de 1942. Fue ordenado sacerdote por monseñor Nicasio Balisa, vicario apostólico de Casanare, en el templo de La Candelaria de Bogotá el 6 de febrero de 1944. Se especializó en Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana de Bogotá.

Recibió la consagración episcopal el 9 de enero de 1966 en la catedral primada de Bogotá de manos de monseñor José Paupini. Tomó posesión del vicariato de Casanare el 18 de febrero de 1966, y allí estuvo hasta cuando fue trasladado como obispo residencial de Pasto en 1977. En esta sede episcopal estuvo hasta marzo de 1995 cuando fue admitida su dimisión por el deterioro de su vista. Desde entonces ha residido en dos comunidades de los agustinos recoletos: La Linda y Manizales. Los últimos años de su vida se quedó completamente ciego.

Monseñor Arturo Salazar se distinguió por su amor a la Iglesia y a la Orden, por ser un pastor bondadoso, acogedor y cercano al pueblo. En los últimos años de su vida se sentía muy agradecido a los hermanos de comunidad y llevaba su enfermedad con espíritu de fe y admirable paciencia

Fundadoras del Hospital Infantil Los Ángeles

Aline Silva de Vallejo Salazar

Elva Chaves de Jurado

Inés Guerrero de Santacruz

Martha Gavilanes de Taylor

Ayda de Cáceres

Leonor Miranda

Josefina Guerrero De García

Atención espiritual y apoyo permanente a través de la Compañía del Niño Dios

Las religiosas de la Compañía del Niño Dios ha permanecido vinculada al Hospital Infantil Los Ángeles desde el año 1947, mediante decreto 158 expedido por la Diócesis de Pasto. En 1972 se inició la construcción de la Casita de Belén, que para ese entonces formaba parte de la red de apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, donde eran llevadospar niños en estado de abandono, los cuales eran remitidos por la Policía. La experiencia del proceso de acompañamiento y crecimiento estaba a cargo de las religiosas quienes con estrategias de madre canguro mejoraban su condición de desarrollo y crecimiento. Cuando los niños obtenían un desarrollo óptimo eran remitidos al Hogar de Cristo. En 1984 la Casita de Belén se convierte en un plantel educativo y de orientación para niños, niñas y adolescentes de escasos recursos. En la última década la Compañía del Niño Dios ha apoyado las labores de Enfermería, Atención Espiritual, Apoyo y Acompañamiento a padres de niños, niñas y adolescentes en el proceso de recuperación. Los oficios de apoyo tanto espiritual como administrativo y de orientación a la comunidad se extendieron al Albergue Los Ángeles. Las religiosas forman parte de este espacio y generan condiciones de acompañamiento sostenible a la comunidad que accede a este servicio.

Las primeras religiosas de la Comunidad del Niño Dios

Hna. Carmen García

Hna. Eufemia Caicedo Roa

Hermana Carmen García

Hermana Cecilia Hurtado

Hermana Guiselli García

Hermana Libia Esther Molina

Hermana Marina Serna

Hermana Otilia Restrepo

Hermana Emilia Durango

Hermana Virgelina Álvarez

Hermana Nury Carvajal

Hermana Lida Giraldo

Hermana María Dolores Echavarría