La Fundación Hospital Infantil Los Ángeles es una institución prestadora de servicios de salud, privada sin ánimo de lucro, clasificada como de mediana complejidad con servicios de alta complejidad, inscrita en el registro especial nacional de las instituciones sin ánimo de lucro, atiende a la población pediátrica del suroccidente colombiano, especialmente la perteneciente a los Departamentos de Nariño, Cauca, Putumayo y Caquetá, con alta responsabilidad social, convirtiéndose en hospital de referencia por ser el único hospital especializado pediátrico de la región. Se integra a la red de prestación de servicios de salud del Departamento de Nariño y a la política redes para la prestación de servicios de salud, (ley 1438 de 2011) contribuyendo a la consolidación de una población saludable.
Dentro del contexto actual, fijado por la legislación colombiana y plasmado en el modelo de Seguridad social en Salud vigente, la Fundación Hospital Infantil Los Ángeles como Institución que presta servicios de salud, participa en la ejecución de las políticas fijadas por el Gobierno colombiano para el país y el sector, a través del cumplimiento de la Constitución, Leyes, Decretos, Resoluciones y Normas generales. Así interactúa con todos los actores del sistema, pero en especial con los entes territoriales y las EPS de régimen subsidiado y contributivo, para brindar sus servicios a la población afiliada, privilegiando los Derechos de los niños, niñas y adolescentes y satisfaciendo las necesidades y expectativas de los usuarios y sus familias.
Actualmente la Fundación Hospital Infantil los Ángeles, cuenta con 113 camas, cuyos servicios se clasifican por rango de edades (Lactantes, Niños Mayores) o por patologías (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica, Oncohematología, entre otras).
Cuenta con una única sede ubicada en la Carrera 32 No. 21ª-30 en la ciudad de San Juan de Pasto, en una planta física que desde el año 2003 se mejoró sustancialmente, adaptándose al usuario, a su familia y a las demás partes interesadas, cumpliendo la normatividad vigente en relación con estándares de sismo resistencia, arquitectónicos, hidráulicos, eléctricos, sanitarios, de gases medicinales, de redes y sistemas de información, ventilación, etc., generando un ambiente seguro, agradable y ameno.
Así es como en desarrollo del Plan Maestro Hospitalario, se diseñó, construyó y se puso en funcionamiento la torre de cuidado crítico donde funcionan modernas unidades de cuidado intensivo pediátrico y neonatal, unidades de urgencias y quirófanos, dotadas de alta tecnología con servicios atendidos por pediatras y sub especialistas pediatras, con autonomía, suficiencia y competencias propias de un hospital de alta complejidad, logrando autonomía y capacidad resolutiva, evitando que la niñez pobre y vulnerable tenga que ser remitida a otras regiones del país.
Posteriormente y de acuerdo al Plan Maestro Arquitectónico, se han ido interviniendo otras áreas del hospital con ambientes y servicios nuevos puestos a disposición de los niños y sus familias. Área de consulta externa, área administrativa, archivo de historias clínicas, capilla para culto católico, auditorio, 8 camas tipo suite para atención de pacientes del régimen contributivo y medicina prepagada, 24 camas para el servicio de Hospitalización Cirugía, Unidad de Oncohematología, Aula Hospitalaria, Servicio Farmacéutico, área para desarrollo de convenios docencia-servicio con las universidades, área para comunidad religiosa, servicio de Imágenes Diagnósticas y Gestión Documental.
Asimismo, se destaca el servicio de Laboratorio Clínico (premiado por calidad en el servicio, por el Instituto Nacional de Salud) el cual cuenta con equipos de alta tecnología para el apoyo del Comité de Infecciones; también el servicio de sicología que realiza actividades de apoyo clínico sicológico y los Servicios Complementarios, como los religiosos con capilla para culto católico y el Albergue de Paso, para el niño y su familia proveniente de otros municipios y regiones diferentes a Pasto, con funciones de apoyo social a través del área de Gestión Cliente.