
Aparecen de izquierda a derecha: La asesora de Calidad del Ministerio de Salud y Protección, Dra María Lucia Gruesso; el Director de Acreditación de ICONTEC, Dr. Carlos Edgar Rodríguez; el Presidente de la Fundación Santafé, Dr. Juan Pablo Uribe; la Directora Ejecutiva de la Organización para la Excelencia en Salud, Dra. Teresa Tono; el Director de Calidad del Ministerio de Salud, Germán Escobar; la Gerente General del Hospital Infantil Los Ángeles, Doris Sarasty; el Presidente de la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad Méderi, Dr. Orlando Jaramillo; el Dr. Mateo Jaramillo y la Dra. Juliana Rincón.
La Cámara de Comercio de Chapinero en la ciudad de Bogotá, fue la sede del “Primer Foro Regional de Calidad en la Gestión para el logro de Resultados en Salud”, realizado durante la presente semana por la Oficina de Calidad del Ministerio de Salud y Protección Social y la iniciativa del Cluster de Salud.
La Gerente General del Hospital Infantil Los Ángeles, Dra. Doris Sarasty Rodríguez, presentó la conferencia “Gestión de la calidad como estrategia para la atención de la infancia pobre y vulnerable del país”, en la cual realizó una completa exposición encaminada a cómo gerenciar con calidad un hospital pediátrico.
El Primer Foro Regional de Calidad convocó a destacados conferencistas nacionales como: el Director Nacional de Acreditación en Salud de ICONTEC, Dr. Carlos Edgar Rodríguez Hernández; la Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Fundación Valle de Lili, Dra. María Fernanda Escobar Vidarte; el Director Médico de la Fundación Santafé de Bogotá, Dr. Juan Pablo Uribe Restrepo, el Presidente de la Corporación Hospitalaria Juan Ciudad Méderi, Dr. Orlando Jaramillo y la Directora Ejecutiva de la Organización para la Excelencia en Salud Dra. Teresa Tono Ramírez, entre otros.
Algunos de los temas expuestos fueron: Los Nuevos Rumbos de la Política de Calidad en Salud, la Gestión del Servicio como Elemento Esencial en la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, la Calidad de la Información en Patologías de Alto Costo y El camino de la Calidad: Ejemplos desde la Fundación Santafé de Bogotá.
“En el escenario de la salud, la gestión gerencial de calidad no puede ser una isla, ésta debe estar alineada con el Direccionamiento Estratégico y el Modelo de Gestión. En el Hospital Infantil Los Ángeles, además de alinear estos dos componentes logramos hacer calidad con gente de calidad. Si bien hemos consolidado procesos y resultados, lo que más nos enorgullece es haber transformado culturalmente a nuestro Talento Humano. Las personas son las mismas de antes; sin embargo, hoy sienten, piensan y actúan de manera diferente, lo que se traduce en una atención humanizada”, resaltó la Dra. Doris Sarasty durante su intervención.
Aspectos generales de la ponencia: “Gestión de la calidad como estrategia para la atención de la infancia pobre y vulnerable del país”
La conferencia abordó inicialmente algunos aspectos del entorno geográfico, demográfico y social en el que presta los servicios de salud el Hospital Infantil Los Ángeles. “Esta es una institución pediátrica única en la región que atiende a pacientes de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, pertenecientes en un 90 por ciento al régimen subsidiado. Son muchos niños y niñas que llegan en condición de abandono, violencia, desnutrición y maltrato”, expuso la Dra. Doris Sarasty.
Agregó, “Pese al difícil escenario que vive hoy el sector salud colombiano, hemos puesto nuestro mayor esfuerzo en crear un lugar donde la calidez humana, la calidad profesional y ante todo el corazón, confluyen para abrazar, proteger y cuidar a los niños y a sus familias”.
El resultado de la calidad en el Hospital Infantil Los Ángeles es un proceso de largo aliento y se ha construido con amor, entrega incondicional, esfuerzo, persistencia y vocación de servicio.
El Modelo de Gestión para la Calidad radica en ir de lo sencillo a lo complejo, en buscar siempre un lenguaje común, identificar y gestionar primero lo transversal y luego lo específico, estructurando un único sistema de información para la calidad, transformando cultura, liderando con ejemplo, cerrando ciclos, divulgando lecciones aprendidas y generando conocimiento en el Talento Humano.
0 comentarios