El Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto hace parte por segundo año consecutivo del Ránking de los 49 Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina en el año 2017, clasificación del nivel internacional que es realizada por la revista chilena AméricaEconomía Intelligence. Del lugar 44 que obtuvo en el año 2016, ascendió al puesto 37 en el 2017.
Se postularon más de 200 instituciones de salud latinoamericanas, entre privadas, públicas y universitarias, de alta complejidad que prestan servicios en una amplia gama de especialidades médicas y que son mencionadas como referente por los Ministerios de Salud de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
Este fue un proceso evaluado por un equipo de investigadores compuesto por los profesionales Fernando Murcia, Fanny Acevedo y Viviana Cádiz, quienes compararon datos que revelan la gestión de los hospitales en siete dimensiones de calidad hospitalaria: seguridad del paciente (23,5%), capital humano (23,5%), capacidad (20%), gestión del conocimiento (10%), eficiencia (8%), prestigio (10%) y dignidad y experiencia del paciente (5%).
La nueva dimensión de análisis que midió el ránking 2017 fue: dignidad y experiencia del paciente. Esta se refiere a las instituciones que le apuestan al modelo de experiencia del paciente, encaminado a mejorar su seguridad en la atención a través de la comunicación entre el personal clínico y los pacientes y sus familias.
“Al mejorar sistemáticamente el diálogo es posible tener mayor información sobre los padecimientos de los pacientes y así generar investigación encaminada a optimizar los diagnósticos y las prácticas. Paralelamente, esto produce una mejor comunicación con el entorno del hospital, reflejándose en un trato más cálido y personal, lo que lleva a una mayor predisposición a colaborar y alimentar con información sistemática”, explicó el investigador sénior de la revista AméricaEconomía Intelligence, Fernando Valencia Murcia.
Agrego que, “los diferentes hospitales que integran el ránking han creado y financiado distintos escenarios de participación y comunicación activa con pacientes, familiares, amigos y hasta mascotas. Estos espacios permiten desarrollar formas permanentes de educación hacia los pacientes y sus familias, informando acerca de sus derechos y deberes, y aspectos clínicos relevantes”.
El artículo de la revista señala que son importantes los esfuerzos de las instituciones de salud por promover algunas terapias alternativas no invasivas, que propician al paciente y a su familia una mejor experiencia para afrontar tratamientos muchas veces física y emocionalmente dolorosos. Las terapias a las que se hace referencia son: musicoterapia, yoga, reflexología, meditación, sanación pránica y chi kung, pronoterapia y acupuntura, por mencionar algunos casos que se utilizan en diferentes países.
Menciona que la tecnología también tiene un lugar relevante en las acciones vinculadas con el desarrollo de la experiencia del paciente. Es así como algunos hospitales, entonces, han desarrollado plataformas digitales para tener una mayor conexión con los pacientes y familiares, más allá del uso inteligente de Facebook, Twitter u otras plataformas.
Otra práctica interesante es la integración de los representantes de los pacientes en las reuniones de los comités de ética y otras instancias directivas, en las que se presentan y resuelven casos conflictivos.
La Seguridad del Paciente es la dimensión que más puntaje abarca debido a que tiene que ver con los indicadores de procesos y resultados que permiten minimizar riesgos hospitalarios.
Experiencias que sanan en el Hospital Infantil Los Ángeles
En su constante búsqueda por agregarle valor a la prestación de sus servicios, el Hospital Infantil Los Ángeles ha concebido la integralidad de la atención como un elemento que va más allá de una patología, abarca al ser humano como un ser compuesto de mente, cuerpo, espíritu, entorno y familia.
En este sentido, el hospital dispone de espacios lúdicos de formación en valores y construcción de ciudadanía y paz, espacios educativos donde se le respeta el derecho constitucional a la educación en situación de vulnerabilidad, el derecho al juego a través del clown hospitalario y a que su familia durante su estancia pueda acceder a conocer su responsabilidad en la gestión de su salud, la promoción y prevención de la misma y estilos de vida saludables, gozar de un albergue subsidiado y a permanecer junto a su hijo enfermo participando de su cuidado y tratamiento.
Dentro de las técnicas innovadoras implementadas en el Hospital Infantil Los Ángeles se encuentran las terapias encaminadas a contribuir a la recuperación de los pacientes a través del lenguaje, la expresión corporal, la lectura y el aprendizaje significativo.
Es así como el programa de Pedagogía Hospitalaria denominado «Un lenguaje que cura», integra una serie de elementos que sin duda son diferenciadores durante la estancia del paciente y su familia y permiten crear una atmósfera de bienestar emocional y tranquilad durante la hospitalización.
En el año 2017 se incorporaron técnicas como el mindfullnees basado en la meditación y la autoconciencia; la danzaterapia infantil, que a través de los movimientos de la danza y el yoga, interviene en la disminución de los niveles de ansiedad y estrés en los pacientes y sus familias. Así mismo, se implementaron los talleres para el manejo del tiempo libre y el desarrollo de talentos tales como pintura, coro infantil y bordado artesanal, gracias apoyo de la Secretaria de Cultura de la Alcaldía de Pasto, que desarrolla estas actividades con artistas expertos. De otra parte, se realizan jornadas de bailoterapia para las madres de los pacientes de la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrica y talleres de relajación muscular profunda para las madres lactantes, de los recién nacidos y de los niños que padecen cáncer.
De otra parte, el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en el Aula Hospitalaria ubicada en el Servicio de Oncohematología del Hospital Infantil Los Ángeles ha permitido ha permitido fortalecer la independencia e innovación de los pacientes, además de facilitar la comunicación con sus familias, amigos y sociedad en general.
0 comentarios