Con el objetivo de sensibilizar a la población en general sobre el grave problema de la resistencia bacteriana, cada 18 de noviembre se celebra el DIA INTERNACIONAL DEL USO ADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde el año 2016, el Hospital Infantil Los Ángeles se unió a la celebración de esta campaña internacional, con el apoyo de la Gerencia General que ha asignado los recursos necesarios con el fin de motivar y concientizar a la comunidad y a los profesionales de la salud sobre la importancia de controlar la resistencia bacteriana, para lo cual implementó el programa USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS que ha tenido una aceptación significativa en el personal de salud generando mejor adherencia a las guías, optimizando la administración de antibióticos de tiempo, ajustando terapias según resultados de los cultivos e individualizando la duración del tratamiento según las características de cada paciente. El programa es enriquecido con piezas informativas como plegables y volantes, además de estrategias lúdico- educativas.
“El uso inadecuado de antibióticos es un problema que afecta a toda la población y actualmente es una amenaza para la humanidad debido a que cada día se presentan entre la comunidad y en la institución, infecciones por bacterias multirresistentes pero no se cuenta con igual cantidad de herramientas terapéuticas para tratarlas debido al escaso número de nuevos antibióticos disponibles en la actualidad”, explicó la intensivista pediatra, Liliana Mazzillo Vega.
“El uso racional de los antibióticos puede ayudar a evitar la aparición de bacterias resistentes y a mantener la eficacia antibiótica para futuras generaciones, por lo que debemos considerar que estos medicamentos son un recurso NO RENOVABLE debido a que cada vez las nuevas fórmulas antibióticas se producen en menor cantidad y la resistencia bacteriana va en aumento, siendo nuestra responsabilidad buscar una solución a esta crisis antibiótica mundial”, enfatizó la Intensivista Pediatra del hospital.
Las acciones necesarias para combatir la resistencia abarcan diversos frentes:
- Estimulando la vacunación.
- Evitando la venta de antibióticos sin fórmula médica.
- Evitando la presión sobre los médicos para recetar antibióticos en la consulta.
- Evitando la autoformulación de antibióticos especialmente en los casos de gripa.
- Evitando compartir antibióticos con otras personas.
- Regulando el uso de antibióticos en la ganadería.
EN EL HOSPITAL:
- La adherencia al protocolo de lavado de manos en sus cinco momentos.
- La imprescindible y adecuada realización de desinfección de superficies hospitalarias.
- La adherencia al protocolo de aislamiento.
- La adecuada inactivación y eliminación de residuos hospitalarios de alto riesgo biológico.
- La adherencia al programa de Uso Racional de Antibióticos que debe ser de obligatorio cumplimiento en las instituciones de salud con el fin de convertirlas en guardianes de los antibióticos para preservarlos y que de esta manera puedan seguir siendo eficaces para salvar vidas.
Al realizar estas acciones, disminuimos la posibilidad de transmitir superbacterias que requieren antibióticos de amplio espectro.
0 comentarios