JavaScript 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

En el marco de los programas de Responsabilidad Social y Hospital Seguro, el Hospital Infantil Los Ángeles conmemoró el Día Mundial de la Higiene de Manos que se celebra cada 5 de mayo, fecha institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) encaminada a contribuir de manera significativa a alcanzar el Objetivo No. 4 del Milenio: reducir la mortalidad infantil.

 

Al acto de conmemoración asistieron las instituciones aliadas representadas por la Secretaría de Salud Municipal en cabeza de Diana Paola Rosero; la docente del Hogar Sede del ICBF, Mónica Ortega; la coordinadora de la institución educativa Antonio Nariño, Consuelo Martínez; el coordinador de la institución educativa Artemio Mendoza, Gerardo Zambrano; la docente de la Facultad de Enfermería de la Universidad Mariana, Margy Bravo; las docentes del programa de Educación Preescolar de la Universidad Mariana, Amanda Cortés y Crisly Gómez, el delegado del Batallón de Acción Integral y Desarrollo No. 3 del Ejército Nacional, Sargento Mauricio Robles y la representante del Grupo Scout 4 del Colegio Champagnat, Mónica Arteaga. 

Como institución reconocida en dos oportunidades con el GALARDÓN NACIONAL HOSPITAL SEGURO otorgado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), el Hospital Infantil Los Ángeles ha desarrollado un importante trabajo de adherencia al protocolo de higiene de manos con el personal asistencial, administrativo, pacientes, sus familias y comunidad.

“En el Día Mundial de la Higiene de Manos celebremos juntos la vida. Convoco a todos a seguir participando con entusiasmo de estas acciones que en el corto plazo le aportarán a consolidar una cultura del autocuidado y protección de la salud. La invitación es a trabajar nuestros planes, programas y proyectos, no para la comunidad sino junto a la comunidad, porque esperamos en un futuro muy cercano impactar verdaderamente en educación en salud y lograr una mejor calidad de vida para nuestros niños, niñas y adolescentes que son nuestro principal tesoro”, expresó durante su intervención la Gerente General del Hospital Infantil Los Ángeles, Doris Sarasty Rodríguez. 


 

Desde el año 2015, el hospital se ha promovido la firma del “Manifiesto de Voluntades” con el propósito de promover la estrategia de higiene de manos como buena práctica para reducir el índice de infecciones, no solo a nivel institucional sino a nivel comunitario, a través de la enseñanza de la técnica adecuada de lavado de manos y de la sensibilización como la principal práctica de prevención de enfermedades infecciosas.

A través del talento humano de los programas de Responsabilidad Social, Hospital Seguro y Comité de Infecciones, el Hospital Infantil Los Ángeles implementó la estrategia de Higiene de Manos de forma integral y sostenible para mejorar estos hábitos en los niños, niñas y adolescentes de los colegios públicos y privados de la ciudad de Pasto.

Importante destacar la identificación de instituciones clave para lograr la sostenibilidad de la estrategia, entre las que se destaca la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretarías de Salud y Educación Municipal, dependencias que desde el año 2016 han participado como aliadas importantes en el desarrollo del proyecto de Geohelmintiasis en el marco de la estrategia de salud pública Escuelas Saludables, aunando esfuerzos para intervenir a la población escolar con mayor riesgo de transmisión de parasitismo intestinal.

Este proyecto, que se desarrolla desde el año 2016 y se extenderá hasta el 2021, consiste en la administración de desparasitantes a los niños de las diferentes instituciones educativas del municipio de Pasto tales como: Luis Delfín Insuasty INEM, Colegio Ciudad de Pasto, Artemio Mendoza, Hermógenes Zarama y Ciudadela Educativa en sus sedes de El Carmen, Puerres, Club de Leones y Santa Matilde.

Se priorizaron los grados 4º y 5º llegando en el segundo semestre del año 2016 a 760 personas de las cuales el 99% fueron niños y niñas de 9 y 10 años. Por su parte, en el segundo semestre de 2017 se atendieron 1.918 estudiantes.

 

Otro de los aliados estratégicos es el Hogar Infantil Sede del ICBF que con alto compromiso de sus directivas y docentes dispone actualmente de 115 líderes infantiles, quienes se han convertido en agentes de cambio de hábitos de higiene puesto que su opinión es tenida en cuenta en el entorno familiar al que pertenecen. Este grupo etario de párvulos 2, pre jardín y jardín 2 y 3, son actores importantes a nivel comunitario en los denominados momentos críticos como son: antes de comer o preparar alimentos, después de ir al baño, después de jugar, luego de manipular dinero o de cambiar los pañales a un bebé. Está demostrado que con esta sencilla práctica se podrían salvar más vidas que con cualquier vacuna o intervención médica.

 

En el año 2018 se vinculó el Ejército Nacional a través del Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo No. 3, nueva unidad militar que tiene como uno de sus propósitos el acercamiento a la población con actividades lúdico- recreativas. El grupo de militares en cabeza del Sargento Mauricio Robles, promueve los pasos del correcto lavado de manos en diferentes municipios de los departamentos de Nariño y Cauca.

 

 

Igualmente, se han destacado como aliados estratégicos: el Colegio Javeriano, el Colegio Champagnat y su grupo de Boy Scouts, las Universidades de Nariño, Mariana y Cooperativa, la Empresa de Obras Sanitarias de Pasto (EMPOPASTO) e Hiperbodega ALKOSTO que publicó en su más reciente separata la técnica de higiene de manos para llegar de forma masiva con el mensaje a los hogares nariñenses.


 

Manos limpias, atención segura

 

Comprometido con la atención integral, segura y humanizada al paciente y enfocado en el desarrollo del Eje de Seguridad de Acreditación en Salud, el Hospital Infantil Los Ángeles le ha dado especial relevancia a la práctica de la higiene de manos teniendo en cuenta que “es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones asociadas a la atención en salud”. En este sentido, al interior de la organización se promueven diferentes acciones:

  • Monitoreo de la adherencia a la práctica de la higiene de manos trabajando con compromiso y sistematicidad en múltiples actividades, entre ellas, la estandarización para la medición de la adherencia a la higiene de manos en cada uno de los 5 momentos recomendados por la OMS, la cual es ejecutada mensualmente por observadores capacitados. Los resultados se socializan en el Comité de Infecciones y los observadores realizan realimentación a los colaboradores de los diferentes servicios con el propósito de fortalecer esta buena práctica y minimizar el riesgo para la ocurrencia de eventos adversos. Dicha adherencia en el personal asistencial del hospital fue del 80% en el año 2015, del 89% en el 2016 y del 93% en 2017.
  • Con el fin de brindar una nueva alternativa de capacitación que facilite los procesos de formación y aprovechando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se implementó en el año 2017 la plataforma de E – Learning dándole prioridad al curso de Higiene de Manos dirigido a médicos especialistas, médicos generales, enfermeras, terapeutas, bacteriólogos, químicos farmacéuticos y auxiliares de enfermería.
  • El Hospital Infantil Los Ángeles se ha enfocado en el despliegue a todo nivel de la técnica correcta de lavado de mano con agua y jabón y la posterior aplicación de alcohol glicerinado, por medio de instructivos instalados en las diferentes áreas asistenciales y administrativas.
  • La instalación de lavamanos, dispensadores de alcohol glicerinado y toallas de papel, así como dispensadores de clorhexidina en lugares de fácil acceso para el personal y los usuarios han sido acciones prioritarias.
  • Como parte de la celebración del Día Mundial de Higiene de Manos, que se conmemora en el mes
  • de mayo, el Comité de Infecciones del Hospital Infantil Los Ángeles realiza un concurso lúdico – educativo en el que participa el personal asistencial, los pacientes y sus familias.

 

Dicho concurso premia cada año al personal de los servicios que realiza la mejor estrategia para motivar la higiene de manos, donde se resalta el espíritu de colaboración y creatividad para el desarrollo de las diferentes muestras en las áreas del juego, teatro, música y danza.

 Para 2018 el hospital realizará un Concurso de Coplas con el fin de promocionar hábitos saludables con la participación de las instituciones públicas y privadas que hacen parte del Proyecto de Geohelmintiasis. Para la premiación se tendrá en cuenta los siguientes criterios: el contenido del mensaje, el vestuario, actitud del grupo, entonación y afinación.